Sub Sede Cátedra Unesco Lectura-Escritura


Presentación

Sub-sede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura Universidad de Antofagasta

Esta sub-sede para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura fue creado el año 2010 mediante el Decreto Orgánico N° 502 de la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso luego de cumplir con el proceso de postulación de nuestra universidad.

La Universidad de Antofagasta se integró a una red de cooperación interinstitucional de carácter internacional con el objeto de reforzar la Educación Superior en América Latina, la investigación y la pedagogía en el área de la lengua materna y, particularmente, de la lectura y la escritura desde una perspectiva innovadora del lenguaje como comunicación discursiva y de la pedagogía como interacción.

Uno de los requisitos de funcionamiento de la red es contar con una carrera de especialidad, o afín a ésta, comprometida con la producción de conocimiento e intercambio de experiencias pedagógicas en el área de la Lengua materna.

Las carreras y programas albergantes de esta sub-sede son: Pedagogía en lenguaje y Comunicación, Pedagogía en Enseñanza Básica con Mención en Lenguaje y los Post-títulos que se dictan en esta área. El programa de trabajo es liderado por su núcleo de especialistas que vinculan formalmente la Misión de la Cátedra UNESCO con el curriculo de Lenguaje para promover el desarrollo de la lectura y escritura en la institución y en la zona norte del país.

El Funcionamiento de la sub-sede es posible gracias al trabajo de un Equipo de colaboradores, académicos, profesionales y estudiantes de las distintas facultades y estamentos de la Universidad.

Misión / Visión

Misión

Esta Cátedra se constituyó como una red de cooperación interinstitucional de carácter internacional, con el objeto de reforzar la educación superior en América Latina, la investigación y la pedagogía en el área de la lengua materna y particularmente de la lectura y la escritura desde una perspectiva innovadores del lenguaje como comunicación discursiva y de la pedagogía como interacción.

Visión

Mejorar la calidad y la equidad de la educación en America Latina es una tarea de todos los actores educativos, en este contexto, la cátedra de Lectura y Escritura vinculará una red de cooperación internacional sobre la investigación y las experiencias pedagógicas que potencian y promueven en la relación entre la pedagogía, el aprendizaje y la lengua materna

Quiénes somos

Equipo de Trabajo

Cristina Dorador Ortiz. Facultad de Ciencias del Mar y Recursos biológicos.

Tatiana Morales Silva - Facultad de Ciencias Básicas

Luis Méndez Rivera - Facultad de Ingeniería

Ana María Wall Pacheco - Facultad de Ciencias de la Salud

Juan Silva Urra - Facultad de Ciencias de la Salud

Katherine Jara Alarcón - Directora de Biblioteca

You Garmendia Ayala - Webmaster, Biblioteca

Mitzi Benítez Vega - Facultad de Educación

Wilson Cortés Gómez - Facultad de Educación

Mailing Rivera Lam - Facultad de Educación

Romina Licuime Licuime - Pedagogía en lenguaje y Comunicación

Proyectos UA

Proyecto UA 7 2016
4ta Reunión Anual Cátedra Unesco

Se implementó una página dedicada a la 4ta Reunión Anual de Subsedes Cátedra Unesco, Lectura y Escritura.

Proyecto UA 7 2016
Acacia en Bélgica

En el marco de la Conferencia Mundial de Humanidades realizada en la Universidad Lieja, Bélgica, efectuada entre el 6 y el 12 de agosto, un grupo de investigadores chilenos presentó los avances del Proyecto ACACIA. 10 de agosto 2017.

Proyecto UA 7 2016
Culmina taller de escritura académica

Se realizó la sesión final del Taller de Escritura Académica organizado por la Sub-sede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura de la Universidad de Antofagasta.

Proyecto UA 7 2016
Antofagasta en 100 Palabras

Patrocinio del concurso Antofagasta en cien palabras 2017.

Proyecto UA 7 2016
Taller Diagnóstico

II Taller Diagnóstico de la Escritura Académica en la UA, Dra. Juana Marincovich PUCV, 2 de junio 2017

Proyecto UA 7 2016
Proyecto ACACIA

Desarrollo de la Estrategia CULTIVA del Proyecto ACACIA para escuelas interculturales, Escuela Básica San Antonio de Padua, mayo 2017

Proyecto UA 7 2016
Inauguración del Programa Diagnóstico de la Escritura Académica en la UA

Actividad realizada el 5 de mayo. Leer noticia completa:

Proyecto UA 7 2016
Lanzamiento libro

Lanzamiento del Libro Antropología de la Escritura: representaciones de la diversidad y la Inclusión. 5 de Mayo.

Proyecto UA 7 2016
Programa de Entrevistas radiales ACACIA, desde marzo 2017

Dr. Alexis Mamani, Director Desarrollo Estudiantil

Dr. Giovanni Parodi, Coordinador Cátedra UNESCO Lectura y escritura, Sede Chile

Srta. Elizabeth Alvarez, Desarrollo Estudiantil, Srta. Lisel Neyra PACE

Sr. Jorge Muñoz, PACE UA

Proyecto UA 7 2016
Mujer y ciencia, ACACIA.

Dra, Mailing Rivera Lam, febrero 2017.

Ver
Proyecto UA 7 2016
Video ACACIA

Nominado en el área de Educación por la Unión Europea, 28 febrero 2017

Proyecto UA 7 2016
IX Congreso Chileno de Antropología.

Metodología etnografía educativa. Castro, enero 2017

Proyecto UA 7 2016
Taller de etnografía educativa ACACIA

Facultad de Ciencias PUCV. Dra Mailing Rivera Lam, enero 2017

Proyecto UA 7 2016
Evaluación primer año ACACIA

Universidad Nacional de San Marcos y Universidad Continental, Lima Perú, diciembre 2016.

Proyecto UA 7 2016
Taller Pedagogía teatral

Pedagogía en Lenguaje y comunicación., diciembre 2016.

Proyecto UA 7 2016
Entrevista ACACIA

Entrevista ACACIA al Dr. Francisco Gonzalez Gaxiola. Universidad de Sonora, Hermosillo México. Noviembre 2016.

Proyecto UA 7 2016
Reunión de trabajo, Coordinadores Equipo Acacia UA

Escuchar Programa de Entrevistas ACACIA acompañando a la Educación Superior

  • Dra. Marissa Ginocchio, Perú
  • Dra. Mibsam Aragón, Lima
  • Dr. Feliz Espinoza, Nicaragua.
  • Lisel Neyra, Chile
Proyecto UA 7 2016

Ponencia Materiales didácticos para desarrollar el emprendimiento escolar, X Workshop EmprendeSur, Universidad Politécnica de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez México. 280916

Proyecto UA 7 2016

Taller La estrategia CULTIVA para el desarrollo de competencias didácticas para estudiantes y profesores universitarios. Proyecto ACACIA. Colegio de Bachilleres. Hermosillo México.

Proyecto UA 7 2016

Dr. Francisco Gonzalez, Dra. María Galindo, Universidad de Sonora, Dra Mailing Rivera Universidad de Antofagasta, Dra. Laura Hernández, Universidad de Tlaxcala, Dr. Marcelino Jiménez Universidad de Barcelona. VII Congreso internacional de Investigación en didáctica de la lengua y la literatura. Universidad de Sonora, Hermosillo México.

Proyecto UA 7 2016

Conferencia: La estrategia CULTIVA para el desarrollo de competencias didácticas para estudiantes y profesores universitarios. Proyecto ACACIA, Co-financiado por la Unión Europea. Dra Mailing Rivera y Dra. Dora Calderón. VII Congreso internacional de Investigación en didáctica de la lengua y la literatura. Universidad de Sonora, Hermosillo México.

Proyecto UA 7 2016
Entrevista

Programa Entrevistas radiales “ACACIA acompañando a la Educación Superior”. Doctoras Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo y Olga Lucía León.Radio Universidad de Antofagasta.

Proyecto UA 6 2016
Radio UA

Entrevista a Mailing Rivera Proyecto ACACIA

Proyecto UA 5 2016
Gaviotín Chico

Lanzamiento Paquete didáctico Aprendo a conocer y valorar al Gaviotín chico

Proyecto UA 4 2016
Acacia UA

Lanzamiento Proyecto ACACIA proyecto adjudicado por un consorcio de universidades en la convocatoria ERASMUS+ 2014-2016

Proyecto UA 3 2016
UNITWIN

Conmemoración de los 20 años de la Red UNITWIN/Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura. SubSedes recibieron la medalla en Costa Rica (marzo 2016)

Proyecto UA 2 2016
Acacia

La Universidad de Antofagasta se adjudicó el proyecto consorcio ACACIA en la Convocatoria ERASMUS de la Unión Europea. Académicos de la Cátedra UNESCO elaboraron la propuesta. Lanzamiento internacional (1° de abril de 2016)

Proyecto UA 1 2016
Premio

La Dra. Mailing Rivera Lam recibió Premio Educación ambiental 2016 (21 enero 2016)

Proyecto UA 1
Conferencia

Conferencia: “Representaciones del desarrollo de las habilidades investigativas en escolares y la propuesta didáctica Porta” (Mailing Rivera, Tatiana Morales, Mitzi Benitez y Wilson Cortés). Seminario Mentoría Ambiental SEREMIA del MedioAmbiente Antofagasta (agosto 2015).

Proyecto UA 2
Convocatoria

Convocatoria Primer Simposio Internacional UNESCO lectura y escritura Chile, Dr. Giovanni Parodi S. Coordinador en Chile, PUCV.

Proyecto UA 3
Encuentro

XIV Encuentro Boliviano- Chileno de historiadores, intelectuales y cientistas sociales. IDEA-USACH (agosto 2015).

Proyecto UA 4
Conferencia

46° Aniversario Colegio Bibliotecarios de Antofagasta. Conferencia: Antropología de la lectura (junio 2015).

Proyecto UA 5
Aniversario

SubSede Cátedra UNESCO Universidad de Antofagasta cumplió 4 años de existencia (junio de 2015).

Proyecto UA 6
Libro

Lanzamiento del libro Antropología de la lectura: representaciones académico interdisciplinarias en la Universidad de Antofagasta (junio 2015).

Proyecto UA 7
Filzic 2015

Mesa Redonda: Voces e identidades qué nos dicen las personas y las organizaciones que nos representan. FILZIC (abril 2015).

Proyecto UA 8
Cuentos

Patrocinio del Concurso de Cuentos Ambientales. SEREMIA del Medio Ambiente Antofagasta (abril 2015).

Proyecto UA 9
Programa Trabajo 2015

Presentación del Programa de Trabajo SubSede Universidad de Antofagasta (marzo 2015).

Proyecto UA 10
Taller

Taller de Escritura Servicio Nacional Adulto Mayor, SENAMA - UNESCO. Biblioteca Regional. Segundo Semestre 2014

Proyecto UA 11
Red Alternativa

Difusión Red Alternativa, Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Universidad de Antofagasta. Universidad de Sonora, Hermosillo, México. 31/10/14

Proyecto UA 12
Conferencia México

Conferencia magistral "Antropología y comunicación en la didáctiva de la escritura académica". Universidad de Sonora, Hermosillo, México. 30/10/14

Proyecto UA 13
Conferencia México

VI Congreso Internacional de Investigación en didáctica de la lengua y literatura. Universidad de Sonora, Hermosillo, México. 29/10/14

Proyecto UA 14
Taller

Taller de Poedrama, Alumnos de pedagogía en lenguaje y comunicación. Universidad de Antofagasta. 27/10/14

Proyecto UA 14
Taller Pedagogía

Taller de Poedrama, Alumnos de pedagogía en lenguaje y comunicación. Universidad de Antofagasta. 27/10/14

Proyecto UA 15
Taller CEC

Taller de Poedrama, Post-título lenguaje y comunicación. Universidad de Antofagasta, CEC. 25/10/14

Proyecto UA 16
Red Alternativa

Difusión Red Alternativa, PUCV - UA. Universidad de Antofagasta. 01/09/14

Proyecto UA 17
Biblioteca VIVA

Taller "Comunico lo que veo en mi mente". Biblioteca Viva 27/07/14

Proyecto UA 18
Concurso Cuentos

Concurso de Cuentos Ambientales "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción"

Proyecto UA 19
Plan de Trabajo 2014

Presentación Plan de Trabajo 2014

Proyecto UA 20
Libro

Presentación del libro Los Niños y el desierto, San Pedro de Atacama

Proyecto UA 21
Seminario

Seminario de sociolingüistica Representaciones de la lengua kunza, San Pedro de Atacama

Proyecto UA 22
Presentación México

Presentación Didáctica antropológica y entorno, Universidad de Sonora México, sub–sede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura

Proyecto UA 23
Taller

Taller Didáctica de la lengua, Jardín Botánico Aguas Antofagasta

Proyecto UA 24
Filzic 2012

Presentación del libro Mundo representados, FILZIC 2012

Proyecto UA 25
Filzic 2012

Presentación equipo de trabajo Sub–sede UA, FILZIC 2012

Proyecto UA 26
Taller

Taller de Teatro El Mylodón, Universidad de Antofagasta

Proyecto UA 27
Taller

Taller de Fonética y fonología del español, Museo Regional Antofagasta

Proyecto UA 28
Presentación

Presentación Antropología educativa y patrimonio, Encuentro Chileno Boliviano

Proyecto UA 29
Red Alternativa

Elaboración de material didáctivo, Proyecto Red Alternativa ALFA referentes curriculares en lenguaje, matemática y ciencias, Bogotá

Proyecto UA 30
Presentación

Presentación los Caminos mentales de la información, Explora CONICYT UA

Proyecto UA 31
Presentación

Presentaciones de investigaciones sobre antropología educativa, Mesa educación ambiental, MMA Antofagasta

Proyecto UA 32
Seminario

Seminario internacional de investigación Pensamiento científico escolar, Universidad de Antofagasta y Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá

Proyecto UA 33
Taller

Taller Literario, SENAMA

Proyecto UA 34
Liceos

Proyecto de extensión Viaje a la memoria en la obra de poetas nortinos, Liceo Andrés Sabella, Liceo Mario Bahamonde, Colegio Universitario Antonio Rendic

Proyecto UA 35
Radio UA

Programa radio Entrevistas Cátedra UNESCO, Radio Universidad de Antofagasta

Proyecto de Vinculación 2014

Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Ándres Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde

Objetivo General

Incrementar la relación de la Universidad con la comunidad regional a través de un programa cultural literario que dispone a la Universidad en la difusión de investigación y transferencia didáctica en su calidad de Sub-sede Cátedra UNESCO de lectura y escritura para América Latina.

Objetivos Específicos
  • Desarrollar un programa de difusión, transferencia didáctica y participación ciudadana basada en actividades de Lectura y escritura para el mejoramiento de la calidad de vida y el aprendizaje de valores patrimoniales de la Región.
  • Difundir el conocimiento disciplinario sobre la lectura de obras de escritores regionales que constituyen aportes culturales a la valoración de la vida y el entorno de la Región.
  • Habilitar a los participantes del programa en la aplicación de técnicas didácticas de lectura, escritura y aprendizaje funcional.
Descripción
  • El programa desarrollará talleres, seminarios, entrevistas y mesas redondas para elaborar relatos basados en los aportes educativos y patrimoniales de los habitantes de los barrios representativos de Antofagasta como son los sectores de: Miramar, La Favorecedora y La Vega.
  • La estrategia didáctica de mejoramiento de la calidad de vida y los aprendizajes funcionales, será la comprensión y producción de Micro-cápsulas radiales con temáticas de valores patrimoniales heredados por la comunidad antofagastina y regional. Esta técnica combina las habilidades de leer y escribir con las técnicas de comunicación escénica y teatro.
  • Las producciones serán desarrolladas en los talleres y difundidas en seminarios, mesa redonda y entrevistas en la radio de la Universidad de Antofagasta.
  • Los participantes y beneficiarios directos del proyecto serán los alumnos, profesores, apoderados de las escuelas y vecinos de tres barrios de la comuna de Antofagasta.
  • La realización de las distintas actividades propuestas en el proyecto tiene como referente la Misión de la Sub-sede Cátedra UNESCO de la Universidad de Antofagasta: “Contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, en el ámbito de la investigación y difusión del área de la lengua materna y particularmente de la lectura y la escritura desde la perspectiva innovadora del lenguaje como comunicación discursiva y de la pedagogía como interacción”.
Autores y Colaboradores

Mailing Rivera Lam, Autora.

Mitzi Bernardita Benítez Vega, Co-Autor.

Wilson Enrique Cortés Gómez, Co-Autor.

Manuel Waldemar Rojas Araya, Co-AUtor.

Natalia Contreras Vega, Romina Licuime, Johanna Henríquez; Colaboradoras.

Personal técnico, Grupo de apoyo especializado, alumnos de las Carreras de Pedagogía UA.

Actividades

Proyecto UA 34
Guía

Guía de Aprendizaje Andrés Sabella. Nov/2014

Descargar

Proyecto UA 34
Guía

Guía de Aprendizaje Antonio Rendic. Nov/2014

Descargar

Proyecto UA 34
Guía

Guía de Aprendizaje Mario Bahamonde. Nov/2014

Descargar

Proyecto UA 34
Conversación

Mesa Redonda “Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". 27/05/14

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Mario Bahamonde, Colegio San Patricio. FILZIC 29/04/14

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Mario Bahamonde, Colegio San Patricio. FILZIC 29/04/14

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Mario Bahamonde, Colegio San Patricio. FILZIC 29/04/14

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Mario Bahamonde, Colegio San Patricio. FILZIC 29/04/14

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Norte mío", Dr. Antonio Rendic. Colegio Particular Universitario Antonio Rendic, alumnos II° medio A. 10/10/13

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Norte mío", Dr. Antonio Rendic. Colegio Particular Universitario Antonio Rendic, alumnos II° medio A. 10/10/13

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Estrategia didáctica. Colegio Particular Universitario Antonio Rendic, alumnos de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. 17/10/13

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Norte Mío", Dr. Antonio Rendic. Colegio Particular Universitario Antonio Rendic, alumnos II° medio C. 17/10/13

Proyecto UA 34
Talleres

Taller de Poe–dramas "Norte Mío", Dr. Antonio Rendic. Colegio Particular Universitario Antonio Rendic, alumnos II° medio C. 17/10/13

Proyecto UA 34
Entrevista

Entrevista sra. Amy Ilijic, 25/9/13

Proyecto UA 34
Video

Video Cátedra Unesco

Proyecto UA 34
Taller

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Bicentenario Andrés Sabella, alumnos II°. 10/04/13

Proyecto UA 34
Taller

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Bicentenario Andrés Sabella, alumnos II°. 10/04/13

Proyecto UA 34
Taller

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Bicentenario Andrés Sabella, alumnos II°. 10/04/13

Proyecto UA 34
Taller

Taller de Poe–dramas "Viaje a la memoria, re-lectura y valoración de la identidad regional en las obras de Andrés Sabella, Antonio Rendic y Mario Bahamonde". Liceo Bicentenario Andrés Sabella, alumnos II°. 10/04/13

Proyecto de Vinculación 2015

Voces e identidades: qué nos dicen las personas y las organizaciones que nos representan.

Objetivo General

Promover los aportes de la Universidad a la sociedad local, regional, nacional y macrozona norte de integración, preferentemente a través de un programa educativo patrimonial de micro-cápsulas radiales que posicione a la Universidad en la difusión de investigación y transferencia didáctica en cu salidad de Sub-sede Cátedra UNESCO de lectura y escritura para América Latina.

Objetivos Específicos
  • Desarrollar un programa de difusión, transferencia didáctica y participación ciudadana basada en actividades de Lectura y escritura para el mejoramiento de la calidad de vida y el aprendizaje de valores patrimoniales de la Región.
  • Difundir el conocimiento disciplinario sobre la lectura de obras de escritores regionales que constituyen aportes culturales a la valoración de la vida y el entorno de la Región.
  • Habilitar a los participantes del programa en la aplicación de técnicas didácticas de lectura, escritura y aprendizaje funcional.
Descripción
  • El programa desarrollará talleres, seminarios, entrevistas y mesas redondas para comprender y producir textos basados en los aportes educativos y patrimoniales de José Santos Ossa, el Chango López, personalidades y entidades ilustris de Antofagasta reconcidas con distinciones como el Ancla de Oro.
  • La estrategia didáctica de mejoramiento de la calidad de vida y los aprendizajes funcionales, será la comprensión y producción de micro-cápsulas radiales con temáticas de valores patrimoniales heredados por la comunidad antofagasta y regional. Esta técnica combina las habilidades de leer y escribir con las técnicas de comunicación escénica y teatro.
  • Las producciones serán desarrolladas en los talleres y difundidas en seminarios, mesa redonda y entrevistas en la radio de la Universidad de Antofagasta.
  • Los participantes y beneficiarios directos del proyecto serán los alumnos, profesores, apoderados de distintas unidades educativas de la comuna.
Autores y Colaboradores

Mailing Rivera Lam, Autora.

Mitzi Bernardita Benítez Vega, Co-Autor.

Wilson Enrique Cortés Gómez, Co-Autor.

Manuel Waldemar Rojas Araya, Co-AUtor.

Natalia Contreras Vega, Romina Licuime, Johanna Henríquez; Colaboradoras.

Personal técnico, Grupo de apoyo especializado, alumnos de las Carreras de Pedagogía UA.

Actividades

Proyecto UA 34
Mesa Redonda

Mesa redonda: Voces e identidades qué nos dicen las personas y las organizaciones que nos representan. FILZIC (abril 2015)

Proyecto UA 34
Libro

Lanzamiento del libro Antropología de la lectura: representaciones académico interdisciplinarias en la Universidad de Antofagasta

Proyecto UA 34
Radio UA

Programa de Entrevistas Cátedra Unesco

Proyecto de Vinculación 2016

Antofagasta, relatos de mi barrio: las voces y las imágenes que describen nuestro patrimonio.

Objetivo General

Promover los aportes de la Universidad a la sociedad local, regional, nacional y la macro-zona norte de integración preferentemente a través de un programa educativo patrimonial de Micro-cápsulas radiales que posicione a la universidad en la difusión de investigación y transferencia didáctica en su calidad de Sub-sede Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura para América Latina.

Desarrollar un programa de difusión, transferencia didáctica y participación ciudadana basada en actividades de Lectura y escritura para el mejoramiento de la calidad de vida y el aprendizaje de valores patrimoniales a través de la producción de relatos de la región sobre los barrios emblemáticos de Antofagasta.

Difundir el conocimiento disciplinario sobre la identidad y patrimonio regionales que constituyen aportes culturales a la valoración de la vida y el entorno en la región.

Habilitar a los participantes del programa en la aplicación de técnicas didácticas para escribir relatos.

Descripción
  • El programa desarrollará talleres, seminarios, entrevistas y mesas redondas para elaborar relatos basados en los aportes educativos y patrimoniales de los habitantes de los barrios representativos de Antofagasta como son los sectores de: Miramar, La Favorecedora y La Vega.
  • La estrategia didáctica de mejoramiento de la calidad de vida y los aprendizajes funcionales, será la comprensión y producción de Micro-cápsulas radiales con temáticas de valores patrimoniales heredados por la comunidad antofagastina y regional. Esta técnica combina las habilidades de leer y escribir con las técnicas de comunicación escénica y teatro.
  • Las producciones serán desarrolladas en los talleres y difundidas en seminarios, mesa redonda y entrevistas en la radio de la Universidad de Antofagasta.
  • Los participantes y beneficiarios directos del proyecto serán los alumnos, profesores, apoderados de las escuelas y vecinos de tres barrios de la comuna de Antofagasta.
  • La realización de las distintas actividades propuestas en el proyecto tiene como referente la Misión de la Sub-sede Cátedra UNESCO de la Universidad de Antofagasta: “Contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina, en el ámbito de la investigación y difusión del área de la lengua materna y particularmente de la lectura y la escritura desde la perspectiva innovadora del lenguaje como comunicación discursiva y de la pedagogía como interacción”.
Autores y Colaboradores

Mailing Rivera Lam, Autora.

Mitzi Bernardita Benítez Vega, Co-Autor.

Wilson Enrique Cortés Gómez, Co-Autor.

Manuel Waldemar Rojas Araya, Co-AUtor.

Natalia Contreras Vega, Romina Licuime, Johanna Henríquez; Colaboradoras.

Personal técnico, Grupo de apoyo especializado, alumnos de las Carreras de Pedagogía UA.


Contacto

Dra. Mailing Rivera Lam
Coordinadora Sub Sede Cátedra Unesco Lectura-Escritura

55 2 637 853 - 55 2 637 209

mailing.rivera@uantof.cl