fbpx
  • Home
  • Prensa
  • Rector Cikutovic participa en reunión del CUECH con subsecretario de Educación Superior

Rector Cikutovic participa en reunión del CUECH con subsecretario de Educación Superior

17/03/2023

Autor:
Categoria: Institucional, Prensa UA

Las y los rectores de las universidades del Estado se dieron cita durante dos jornadas , en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera, para abordar los temas que marcarán la agenda 2023. En esta instancia, participó el nuevo subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto con el jefe de la división de Educación Universitaria, Thomas Griggs con quienes se definió una agenda de trabajo conjunta.

“Las universidades del Estado son fundamentales para el desarrollo del país; lo han sido hasta ahora y espero que lo sean más en el futuro”, indicó el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quién también destacó importancia de desarrollar iniciativas que permitan sostenerlas en el tiempo.  ­

En este sentido, durante el taller se definieron los temas relevantes para el desarrollo de las universidades públicas que se profundizarán en las dos mesas de trabajo —una bipartita y otra tripartita— con la Subsecretaría de Educación Superior. Osvaldo Corrales, presidente del CUECH, explicó que “en estas mesas vamos a desarrollar temas relacionados con el financiamiento de la educación superior pública. La gran aspiración de las universidades ha sido superar el modelo de financiamiento basado en el subsidio a la demanda y pasar a una forma de financiamiento articulado en torno a una mayor proporción de aportes basales.”

El financiamiento de las universidades estatales es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan estas instituciones, con carreras que no siempre responden a la lógica de mercado pero que son fundamentales para el país. El subsecretario de educación superior planteó en el caso de las pedagogías que “no nos podemos quedar sin profesores y profesoras. Allí también son importantes las universidades del Estado, porque a lo mejor cuando por equilibrio de mercado tenemos baja matrícula porque hay problemas de oferta y demanda, la necesidad de profesores sigue estando ahí”, y agregó también que “la oferta y la demanda no siempre están al servicio de los desafíos de desarrollo y para eso tenemos universidades estatales.”

Para hacer frente a este escenario, las casas de estudio estatales han trabajado en una serie de propuestas que apuntan a transformación del modelo de financiamiento de estas instituciones.

El trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior también busca que las universidades estatales puedan atender de mejor forma los problemas que enfrenta Chile, como lo señaló el subsecretario: “Estamos comprometidos con transformaciones de las Universidades del Estado en general para que avancen a una mayor democracia, más igualdad, mayor apertura a la interculturalidad”. Además mencionó la agenda de trabajo en género y en sustentabilidad.

Osvaldo Corrales, también indicó que las universidades tienen un desafío “en torno a la formación de profesionales vinculados a la tecnología y también la grave crisis que tenemos en torno a la formación de profesoras y profesores para el país”. Asimismo, destacó como un punto relevante la necesaria modernización del sector “ya que enfrentamos una serie de problemas normativos que nos impiden hacer un aporte más sustantivo, mejorar los tiempos de respuesta.”

Estas materias son fundamentales para la sostenibilidad de la universidades públicas y se proyectan como una parte importante en la agenda de la Subsecretaría de Educación Superior que apunta al fortalecimiento de la educación superior pública. El subsecretario, Víctor Orellana concluyó en este sentido que “las Universidades del Estado construyen sociedad, construyen territorio y construyen soberanía”.

Comunicaciones UFRO.

  • Noticias Recientes
  • 24/11/2025
    Estudiantes de la UdeC visitaron el CDEA-UA para fortalecer colaboración en investigación solar
    CDEA-UA
    Facultad de Ingeniería

    En el marco de la colaboración entre SERC-Chile y la Universidad de Antofagasta, el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) recibió a un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, quienes realizaron una visita formativa a los laboratorios y plataformas experimentales del Centro para conocer de cerca las capacidades de investigación en energía solar, hidrógeno y almacenamiento térmico desarrolladas en el norte de Chile.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/11/2025
    Más de 200 estudiantes de Taltal participaron en talleres impartidos por Centro Acacia de la UA
    Acacia
    Prensa UA

    Con la consigna “¡Descubre el poder de la inclusión y transforma tu vida!” el Centro Acacia de la Universidad de Antofagasta llevó a cabo una serie de talleres dirigidos a estudiantes de primer y segundo año medio del Liceo Politécnico José Miguel Quiroz de la comuna de Taltal, ejecutado en el marco del Programa de Vinculación Bidireccional de la casa de estudios.

    Ver detalle chevron_right
  • 24/11/2025
    FACSA reúne a más de 450 adultos mayores en jornada comunitaria
    Facultad de Ciencias de la Salud
    Institucional

    En el marco del Proyecto ANT 2493 de la Universidad de Antofagasta, se desarrolló la primera Feria “ActivaMENTE Saludable UA”, dirigida especialmente a personas de la tercera edad.

    Ver detalle chevron_right
Ir al contenido